Infojus: Difunden el plan nacional para combatir la violencia contra las mujeres

Recuperadas de Infojus , Género
Publicación original por

Esta nota, publicada originalmente por el portal Infojus Noticias, fue recuperada y puesta a disposición del público, luego dejar de estar disponible en su fuente original.

En coincidencia con lo publicado por el portal de la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, consideramos que “La información es un bien público”, y apoyamos el objetivo de Infojus Noticias, de “ser un lugar de referencia para cualquiera que necesite conocer las noticias de la justicia, y servir como proveedor gratuito y universal para los medios interesados en la temática.”

A continuación transcribimos textualmente la nota y adjuntamos una captura que ilustra como lucía la publicación original.

Ver listado completo de notas recuperadas de Infojus Noticias

Difunden el plan nacional para combatir la violencia contra las mujeres

| Fuente: Infojus Noticias | Fecha de publicación: 2015-10-27 | Por: María Florencia Alcaraz

Lo dio a conocer el Consejo Nacional de las Mujeres. El documento define metas y objetivos en el marco de una política pública desde una perspectiva de derechos humanos de las mujeres. Es un trabajo del que participaron el Estado, municipios, universidades y organizaciones sociales.

El Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) difundió a través de su página web el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2014-2016. Es una herramienta que traza metas y objetivos específicos en el marco de una política pública desde una perspectiva de derechos humanos de las mujeres. El horizonte es “garantizar una vida igualitaria, justa e inclusiva para todos y todas”.

El documento incorpora las líneas estratégicas de actuación del CNM. Y refleja el trabajo de 756 áreas de Mujer municipales, 45 organizaciones del estado nacional, 13 universidades, 253 organizaciones sociales, 23 organizaciones sindicales y 9 escuelas populares de género. La publicación del plan fue una demanda del colectivo de organizaciones sociales de mujeres: entre otras el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Amnistía Internacional Argentina, la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM). También fue uno de los reclamos que planteó el colectivo Ni una menos, que organizó la histórica movilización contra la violencia de género el 3 de junio pasado.

En la introducción, el plan repasa el panorama legislativo de Argentina y la región. Hace foco en los acuerdos internacionales a los que adhirió el país y los espacios en los que participó como el Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Luego, se desarrollan las acciones, las metas y los avances del CNM en distintos ejes: institucional político, adecuaciones legales, planes y procedimientos; educación, trabajo, empleo, salud, vivienda participación política, prevención, acceso a la Justicia, asistencia, registro y sistematización de datos

El texto recorre el camino que transitó el CNM para lograr la adhesión provincial a la Ley nacional 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Las jornadas de sensibilización y la articulación con distintas instancias empujaron a que 19 de las 24 jurisdicciones (22 provincias, la ciudad de Buenos Aires y la Nación) adhieran a la Ley de Protección Integral. Todavía no han adherido las provincias de San Juan, Salta, Misiones y Córdoba.

Desigualdades que se achican

A su vez, el documento despliega un diagnóstico en donde analiza distintos ejes transversales a los derechos de las mujeres. Sobre el trabajo, el plan destaca que aumentó la inclusión de las mujeres en el mercado laboral en dos sentidos. Por una parte, la proporción de mujeres trabajadoras en relación a los varones que llega hoy al 40%. Por otra parte, aumentó la porción de mujeres que realizan trabajo remunerado en relación a la cantidad total de mujeres: de cada diez mujeres, siete son trabajadoras remuneradas, dos realizan sólo trabajo doméstico no remunerado y/o sólo estudian, y una es trabajadora desocupada.

La desigualdad del ingreso entre mujeres y varones también se redujo: en 1996 ellas ganaban 43 % menos que ellos y, en 2012, 25 % menos. Las trabajadoras de casas particulares hoy son más de un millón, 99 % son mujeres, y suman el 20 % de todas las mujeres trabajadoras.

Sobre género y delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, el documento señala que hasta 2014, hay siete sentencias que reconocen a los delitos sexuales como delitos de lesa humanidad autónomos, iguales o más graves que las torturas en los centros clandestinos, aunque independientes a las torturas.

También destaca el programa de mujeres cooperativistas Ellas Hacen, en el que tienen prioridad las mujeres, lesbianas, travestis y trans que viven en barrios o villas emergentes con 3 o más hijos, hijos con discapacidad, y quienes se encuentran en situación de violencia de género. Las estadísticas señalan que alcanzó a 100.000 mujeres de todo el país con hijas/os menores de 18 años a cargo y que reciben la Asignación Universal por Hijo/a. Ellas Hacen se llevó a cabo en CABA, 36 distritos de la provincia de Buenos Aires, y otras 13 provincias de todo el país, y del que participan 100 mil mujeres. E incluye la terminalidad educativa para el 87,9 % de sus participantes y capacitación en oficios o temáticas con compromiso sociocomunitario al 2 % que completó estudios secundarios

Los datos de la línea 144

El plan presenta las estadísticas de la línea que funciona, en todo el país y de manera gratuita, para asistir a las víctimas de violencia machista. En 2014 los llamados fueron16.990. En su mayoría fue la propia persona en situación de violencia la que se comunicó con la Línea: esto es 6 de cada 10 llamados. El 97% de los casos fue por violencia doméstica

La mayor cantidad de llamados del año pasado correspondieron a casos de la provincia de Buenos Aires, con un 54,8 % respecto al resto de las jurisdicciones. En segundo lugar, se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una presencia menor respecto a la anterior jurisdicción y la sigue Mendoza.

Los llamados del primer semestre de este año treparon a 11.344. Y según el análisis de esos llamados 50 personas de cada 100, menores de 18 años, manifiestan ser violentadas/os por su novio o pareja o por la ex pareja, lo que daría cuenta del fenómeno de la violencia en edades tempranas. De acuerdo con los contactos telefónicos, la violencia física triplica las situaciones referidas a violencia económica y/o patrimonial.

En la mitad de los casos el agresor es el novio o la pareja de la víctima. Otro dato que evidencia el riesgo en el que se encuentran las mujeres al momento de denunciar es que en más del 55% de los casos que se contactaron con la línea 144 conviven con el agresor.

MFA/RA


Aspecto de la publicación original en Infojus Noticias: Nota de Infojus borrada